
En nuestra entrada anterior cuando hablábamos sobre el color, estilo y coherencia ya comentamos que la misma filosofía que hemos empleado para la imagen grafica tiene que estar presente en todos los ámbitos de la imagen corporativa y entre estos estaría incluido el concepto de la tienda o punto de venta.



1.- Realizar todas las tiendas iguales de manera que cuando el posible cliente las vea, las identifique por su decoración, escaparatismo, forma de mostrar el producto, materiales, colores etc. reconociéndolas sin necesidad de mirar el rotulo de la entrada.

Se trata pues de una misma imagen en el tiempo para todas las tiendas. Este es el sistema mas empleado tanto para franquicias como para la mayoría de las grandes cadenas de distribución. Estas suelen realizar una tienda piloto donde se prueban todos los aspectos de la imagen y concepto de la firma y después de testarla y ver los resultados se implanta en los nuevos establecimientos que se van abriendo.


El problema que presenta esta opción es que cuando la empresa se da cuenta de que la imagen ha finalizado su ciclo de existencia se encuentra con que tiene que reformar todas sus tiendas a la vez, con el elevado costo que eso supone, ya que hacerlo solo en las nuevas y en las viejas con mayores ventas supondría que en la empresa coexistiesen tiendas de “primera” y “segunda” y que se perdiera esa unidad de imagen que en un principio se pretendía.

A nuestro parecer este sistema que se ha sido el mas empleado estos últimos años y que se sigue empleando con bastantes éxito se ve superado por un segunda posibilidad.
2.- Esta segunda opción se queda con unos conceptos generales de la imagen establecida y sin perder la esencia del estilo y la coherencia se adapta a cada local, localización, etc., pudiéndose llegar a encargar incluso distintos puntos de venta a diferentes diseñadores que sin perder la esencia de la firma diseñen sus tiendas cada uno siguiendo su criterio creativo.

Esta posibilidad nos parece mas enriquecedora, pues se suelen ir incorporando continuas novedades a los locales sin perder el concepto original, permaneciendo siempre en constante evolución y sin quedarse nunca pasados de moda en general. Este sistemas es el empleado por ejemplo por la marca Camper, (diversos ejemplos de las mismas en varias entradas de este blog) Dior, Louis Vuitton , Issey Miyake y Armani entre otros.
Las imagenes que ilustran esta entrada pertenecen a la tienda de Issey Miyake en Nueva York, diseñada por Frank Ghery, si Miyake se distingue por el volumen de sus prendas para el interior nada mejor que los diseños "imposibles " de Ghery.
Me quedo, por supuestísimo, con la segunda opción, aunque hace 10 años habría dicho que la primera... Y me encanta la tienda de Miyake, a ver si me paso por NY y voy a verla. Ahora que estoy en este hemisferio me puedo permitir esos lujillos con facilidad.
ResponderEliminarBreck, si, es mucho mas interesante. Es como todo, incluso las personas, en el fondo todos somos iguales, pero cada uno con nuestras particularidades. Moda, no uniformidad.
ResponderEliminarQue suerte la tuya que tienes esa posibilidad. Si en tus paseos por alli encuentras algun fenomeno interesante en el ambito comercial, comentanoslo, ahora que tenemos un corresponsal alli habra, que aprovecharlo... ;)
Saludos
Muy buena nota! este concepto de punto de venta me llama mucho la atención
ResponderEliminaralguien me podría recomendar libros con teoría o ejemplos sobre este tema?