


- Leer un edificio, o 15. Estudiantes de arquitectura guiarán la mirada del público por 15 edificios emblemáticos. Entre ellos hay viviendas (como el PAU de Vallecas) y oficinas (como la Torre BBVA de Sáenz de Oíza), teatros (el Valle-Inclán), universidades (la de Filología y Filosofía) y museos (la ampliación del Reina Sofía de Nouvel o el Caixaforum de Herzog & De Meuron). La Plaza Mayor, el Retiro y el Palacio Real, representan el pasado; la Torre Sacyr o el Archivo y Biblioteca Regional, el presente. A medio camino entre ambas épocas, se encuentran remodelaciones modernas de edificios clásicos como Atocha o el siempre lleno Mercado de San Miguel. La lista se completa con una joya casi desconocida, la parroquia de Santa Ana, de Fisac, y un hito mediático, la olímpica Caja Mágica.

- 'Skyline' con pase VIP. No todos los días se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad. Bajo el lema De Madrid al cielo, varios edificios del Paseo de la Castellana abrirán durante la semana sus cubiertas y terrazas al público. Las terrazas nunca fueron pensadas para mucha gente, así que los grupos son reducidos y conviene apuntarse con antelación.



- De paseo por el barrio. Las juntas de distrito de Salamanca y Chamberí presumirán de barrio en una serie de paseos guiados por la arquitectura de sus calles. En las vías perfectamente alineadas del ensanche que supuso en el siglo XIX el barrio de Salamanca, la ruta se detendrá en arquitecturas como el edificio Girasol, de José Antonio Coderch, o el Castelar, de Rafael de La-Hoz.

En Chamberí, el trazado urbano y la historia se complica, ya que estuvo habitado desde mucho antes y se fue transformando con la ciudad. Las paradas en este caso incluyen los Teatros del Canal o el edificio Allianz y la visita se puede completar con la conferencia Arquitectura y urbanismo en el Distrito de Chamberí (el lunes 5 a las siete de la tarde en el Centro Cultural Galileo).
También el antiguo pueblo de Hortaleza, que celebra el 60º aniversario de su anexión al municipio de Madrid, ofrecerá un paseo por su casco histórico.
También el antiguo pueblo de Hortaleza, que celebra el 60º aniversario de su anexión al municipio de Madrid, ofrecerá un paseo por su casco histórico.

- Diseño en Madrid. Este año, la semana de la arquitectura se fija también en los interiores y ofrece un itinerario por los templos del mueble. Tiendas de diseño como Simsum o b.d. Madrid, donde se exponen varias mesas del alemán Konstantin Grcic, uno de los actuales mitos del cool industrial.


- Los nuevos y los mitos. La novísima arquitectura madrileña alrededor del mundo se mostrará en la exposición del Colegio de arquitectos Madrid.100% Arquitectura, con obras de colegiados proyectadas desde el año 2000.

Coinciden además en la ciudad durante estos días varias exposiciones sobre arquitectos : Niemeyer en la Fundación Telefónica (el día 5 a las 19.30 habrá una mesa redonda) , Palladio, que se inaugura el día 7 en Caixaforum. Continúan la de Richard Rogers también en Caixaforum, Dibujos de Arquitectura y Ornamentación del Siglo XVI en la Biblioteca Nacional y Alvar Aalto. A Nuestra Medida en el Museo Nacional de Artes decorativas.

- Las piedras del pasado. Para terminar la semana con una excursión, el sábado 10 y el domingo 11, varios yacimientos de la Comunidad ofrecen visitas guiadas que son además un viaje en el tiempo. Desde el Complutum romano (Alcalá de Henares) al hábitat carpetano de Miralrío o la necrópolis medieval de Sieteiglesias.
Más información en http://www.esmadrid.es/
Más información en http://www.esmadrid.es/
Además de la oportunidad de visitar edificios interesantes, lo de Vitra, por lo poco habitual, suena bien.
ResponderEliminarCuando la envidia corroe...
ResponderEliminarIba a decir "qué envidia", antes de caer en la cuenta de que en todos estos últimos años vividos en Madrid no fui nunca a nada de la semana de la arquitectura, y si siguiese viviendo allá, habría ocurrido lo mismo. Buena selección de edificios, sí señor, incluido el bueno de Fisac.
ResponderEliminarmcarmen: Efectivamente, suena bien, pero también lo hicieron el año pasado.La novedad este año es lo de las sillas Pantom.
ResponderEliminarStultifer: ya lo dice el refran "si la envidia fuera tiña..."
Breck: suele pasar, cuando tenemos las cosas al alcance de la mano no las utilizamos, y luego las echamos de menos cuando no las tenemos. De todas formas, alli no te va a faltar arquitectura para ver y visitar.