Hace un par de días nos llegaba a nuestra cuenta un tweet titulado “El efecto flagship store” en el que nos anunciaban que Tissot había abierto su primera tienda propia en Europa, mas concretamente en París, y que se trataba de una autentica flagship de la marca, pues habían comprobado que las ventas de los establecimientos que comercializan la marca Tissot crecen cuando en su ciudad se abre una flagship store. Antes que verse como una competencia para los reseller, (distribuidores) se han convertido en sus mejores aliados. Al menos esa es la experiencia de Tissot en Asia, donde este tipo de tiendas son frecuentes.

Y es que el concepto de flagship store , - el buque insignia de la firma- se ha convertido en una poderosa herramienta de imagen no sólo de marcas de lujo, sino que cada vez hay más firmas que tratan de ofrecer un valor añadido a sus productos.
La expresión, que proviene de la terminología naval, fue adoptada inicialmente por el mundo de la moda para describir aquellas tiendas que por su carácter singular pueden “hacer ondear la bandera” de la cultura y la imagen de la marca.
La expresión, que proviene de la terminología naval, fue adoptada inicialmente por el mundo de la moda para describir aquellas tiendas que por su carácter singular pueden “hacer ondear la bandera” de la cultura y la imagen de la marca.

Una flagship es la tienda más importante, la que mejor transmite el concepto ‘experiencia de marca’, la que muestras las colecciones completas, una poderosa herramienta de imagen similar a una campaña de 365 días al año.
Este tipo de boutique monomarca pretenden transmitir los valores de la enseña en todos sus detalles, desde la imagen de la fachada hasta la atención que recibe el cliente, pasando por la exposición de todas sus nuevas colecciones y en algunos casos antiguas piezas de las pasada o presentaciones interactivas con tecnología de realidad aumentada. Y de paso, ayudar al resto de distribuidores a incrementar las ventas de productos de la marca en cuestión.
Este tipo de boutique monomarca pretenden transmitir los valores de la enseña en todos sus detalles, desde la imagen de la fachada hasta la atención que recibe el cliente, pasando por la exposición de todas sus nuevas colecciones y en algunos casos antiguas piezas de las pasada o presentaciones interactivas con tecnología de realidad aumentada. Y de paso, ayudar al resto de distribuidores a incrementar las ventas de productos de la marca en cuestión.

Entre las características de este tipo de tiendas está la enorme superficie, que suele oscilar entre los 1.500-2.000 metros cuadrados - aunque las hay menores, según sea el producto y las posibilidades de la marca de que se trate. Están ubicadas en los lugares más céntricos y comerciales de las grandes ciudades, y poseen una arquitectura significativa.
El interiorismo es también parte del concepto. Zonas privadas, spa, galería de arte, cafetería y/o restaurante... son algunos de los añadidos que pueden encontrarse en las flagship stores de firmas de lujo.
El interiorismo es también parte del concepto. Zonas privadas, spa, galería de arte, cafetería y/o restaurante... son algunos de los añadidos que pueden encontrarse en las flagship stores de firmas de lujo.
En resumen, son exclusivos espacios equipados con todo lo necesario para relajarse y disfrutar de la mejor experiencia de compra que la marca pueda ofrecer a sus clientes.
Como vimos en las entradas que dedicamos al Flagship de Polo Ralph Laurent en Paris , o la de Sony Style en Madrid, aunque en este tipo de tiendas el volumen de ventas no sea tan alto como para llegar en ocasiones a amortizar su implantación, sí dan un valor añadido al producto o al resto de las tiendas de la marca – que sí ven como se incrementan sus ventas - y refuerzan a la imagen de marca en su publico objetivo.
Las fotos que ilustran esta entrada corresponden a la mencionada flagship de la firma Tissot en los Campos Eliseos de París, y la aplicación de realidad aumentada que tiene en su pagina web.
Como vimos en las entradas que dedicamos al Flagship de Polo Ralph Laurent en Paris , o la de Sony Style en Madrid, aunque en este tipo de tiendas el volumen de ventas no sea tan alto como para llegar en ocasiones a amortizar su implantación, sí dan un valor añadido al producto o al resto de las tiendas de la marca – que sí ven como se incrementan sus ventas - y refuerzan a la imagen de marca en su publico objetivo.
Las fotos que ilustran esta entrada corresponden a la mencionada flagship de la firma Tissot en los Campos Eliseos de París, y la aplicación de realidad aumentada que tiene en su pagina web.
0 comentarios:
Publicar un comentario