

La utilización del escaparate, tal como lo entendemos hoy en día, data del siglo XIX. Estrechamente unida a la aparición de los grandes almacenes, Paris y Londres fueron las capitales que vieron nacer el escaparate (los primeros fueron los Au Bon Marché parisinos, seguidos de los Harrod´s londinenses o los Sears o Macy´s americanos) y las revistas de moda.

Con el apogeo de la alta costura a principios de siglo y el establecimiento de tallajes estándar y el consiguiente acercamiento de la ropa y la moda a la gente de clase media y baja, la habilidad para disponer los artículos de cara a la calle se convirtió en todo un arte primero y, posteriormente, con el desarrollo de la psicología y el estudio del comportamiento y los hábitos humanos, en una ciencia.


Al comienzo los escaparates eran tan solo una montaña de productos sacados de las estanterías del comercio. Los comercios intentaban demostrar la gran cantidad de artículos que podían ofrecer. Querían dejar claro que en el interior se encontraba el producto buscado. Eran montones de mercancía, agrupados bajo ningún criterio. Los escaparates sofisticados empiezan a implantarse cuando el comercio pasa de la compra por necesidad a compra por impulso.

A medida que fue pasando el tiempo y la competitividad creció, el escaparate fue viéndose mas como una técnica publicitaria. El valor estético fue cobrando importancia; había que seducir al publico, darle un carácter escenográfico. Los comerciantes fueron valorando este medio de expresión, creando exposiciones mas selectas, eligiendo los productos, agrupándolos por semejanzas de utilidad, formas, color.



En la historia del escaparate los años 20, 30 y 40 son todo un espectáculo de imaginación.
Los años 50 y 60 … sufren los efectos de post guerra... se realizan escaparates que hagan soñar.
En los años 70 el producto es lo mas importante, el escaparate es utilizado como el principal vendedor.
En los 80 se produce el boom del merchandising en las grandes superficies comerciales.
En los años 90 se da un paso más, y hace su aparición el minimalismo. En la actualidad el minimalismo esta cargado de conceptos alrededor de un único producto y a través del escaparate se incita al cliente a entrar en el mundo que muestra ese único objeto.


Las ilustraciones de esta entrada pertenecen al libro Shop America de la Ed Taschen, muy recomendables para los interesados en el tema y que se puede adquirir a un precio mas que interesante durante lo que queda de año.( 9,99 € )
Interesante post, y gracias por la recomendación del libro. Es a través de la web de Taschen, supongo.
ResponderEliminarmacarmen, seguramente estara en la web, pero puedes encontrarlo en los VIPS, en la libreria TOPBOOKS y seguramente en otras, puede que incluso en la Casa del LIbro o en FNAC.
ResponderEliminarCierto, Vips siempre tiene muchas cosas de Taschen a buen precio. Echaré un vistazo.
ResponderEliminarPreciosos los bocetos "Mid-Century". A mi me pones un cristal curvo en el escaparate y entro de cabeza en la tienda, aunque sea de modelos de submarinos (por poner algo que no me itneresa demasiado). VIP's es una fuente inagotable de libros de arte baratos, muy cierto. Ahi han caido unos cuantos.
ResponderEliminarmcarmen, si, ¿Quien no ha encontrado alguna vez un chollo-libro irresistible en VIPS?.
ResponderEliminarArdilla, ¿A que si? Los dibujos son preciosos, ya no se hacen cosas asi. Y esas tiendas, auqnue solo sea por imaginar como era el comercio en otras epocas...