
Denominamos “Comercio Histórico” a aquel que ha perdurado en el tiempo y tiene una imagen, estilo, mobiliario, etc., a conservar por diversas razones.
Este tipo de comercio se encuentra normalmente situado en el centro de las grandes ciudades y suelen ser establecimientos con bastantes años de antigüedad, normalmente mas de 50 y con características que lo hacen reseñable: su fachada, su mobiliario interior, etc.
Este tipo de comercio se encuentra normalmente situado en el centro de las grandes ciudades y suelen ser establecimientos con bastantes años de antigüedad, normalmente mas de 50 y con características que lo hacen reseñable: su fachada, su mobiliario interior, etc.


En la mayoría de los casos se conserva la fachada, pues existe alguna normativa al respecto que la protege, evitando así que se destruyan, pero los interiores no están protegidos por ninguna ley, y se producen auténticos “crímenes” eliminando elementos dignos de conservar y poniendo en su lugar algún “mueble comercial industrial”.

Desde las administraciones se intenta paliar el tema y se ofrecen de vez en cuando ayudas para su conservación o restauración, pero si sólo se queda en un pequeño lavado de cara, en parte es tirar el dinero, pues eso debe de estar ligado a una nueva mentalidad del negocio por parte del propietario que haga posible reinventarse o como decimos en el ultimo post, reposicionarse y volver a ser rentable.


Solo así creemos posible salir adelante y que no se pierda ese comercio que tanto nos gusta ver y que exista, pero que acaba cerrando porque no compramos en él, ya que no nos motiva, no nos interesa, ni lo que ofrece ni cómo nos lo ofrece.
Fotos de la apdaptacion de un gran almacen historico como es Liberty en Londres, A algunos les entusiasmara y otros lo aborreceran.
A mí las renovaciones del "comercio histórico" sólo me gustan si son efímeras. Me explico volviendo a la cuestión del "asset": en muchos casos el edificio histórico es un activo fundamental y el público se siente atraído por él. La puesta al día debe ser, precisamente, eso: una actualización pero sin tocar ni cambiar la esencia.
ResponderEliminarSiempre me ha gustado Liberty's. en curioso, el edificio de estilo tudor me da bastante igual pero no me gustaría que lo tocasen más allá de lo que llevan tiempo haciendo, es decir "instalaciones" casi de corte artístico que sirven para actualizar el producto sin desligarlo de la identidad tradicional de la marca. Justo lo contrario que Harrod's, cuyo dueño abrió en canal para instalar una "escalera egipcia" de gusto, digamos, dudoso (por mucho que les guste a las hordas, que por cierto no compran nada y que también van en peregrinación al altar de la pricesa Diana y Dodi Fayed.... no me hagáis hablar).
Tendría que ver la actualización de Liberty's en directo, pero por las fotos que habeís puesto, me parece muy acertada.
Estamos completamente de acuerdo en que en todos los casos lo importante es mantener la esencia del original, tambien es cierto que las renovaciones del comercio historico a veces son muy complicadas, cuando hay posibilidad de realizar una estructura o instalacion que no afecte al original, o con poder de desmontarse, esta muy bien hacerlo, pero en algunos casos no todo es conservable, y si lo es, no siempre el propietario esta dispueto a restaurar elementos, porque su costo es bastante mas elevado que una nueva realización, y en este mundo materialista en que vivimos, no se da prioridad a eso, sino al costo y la rentabilidad,a no ser que des con un cliente con la suficiente sensibilidad.
ResponderEliminarDe Harrod`s,y algunas de sus intervenciones tambien nos acordamos, efectivamente mejor no hablar...