
“… ha tardado mucho, demasiado, en darse cuenta Telefónica del "asset" que tienen en el edificio de Gran Vía, que debería ser su verdadera imagen corporativa en todo el mundo”.

El termino “asset” nos dejo un poco descolocados pues nosotros desconocíamos esa palabra, investigando nos enteramos de que su traducción mas aproximada es: activo de algún tipo que da valor a la empresa o marca y la aventaja en el mercado, como edificios, patentes, equipamientos etc. Resumiendo, elementos que no se cuantifican pero que dan valor.

De ahí que las grandes empresas levanten edificios emblemáticos que se identifiquen con ellas. Lo mismo ocurre en el ámbito comercial, sirvan como ejemplo los de marcas como Armani, Prada, Vuitton etc. que han levantado sus propios edificios en Ginza, o sus flagships en las ciudades mas emblemáticas y que aportan un mayor valor intangible a la marca.



Debe tenerse en cuenta que la valorización de una marca tendrá por objeto accionar sobre un valor que no sólo sucede, sino que hay que crear, mantener y proteger. Es decir, gestionar el activo más importante del negocio.
Cuando una persona piensa sobre un objeto o un concepto, el cerebro crea una "representación" de la cosa o idea conjuntando tres tipos de información extraídos de su memoria:

• Conocimiento – las características concretas de un objeto, tal como su nombre, su apariencia o sus propiedades físicas.
• Experiencia – toda la información sobre la interacción con el objeto o la idea.
• Emoción – los sentimientos, positivos o negativos, generados por el objeto o la idea.

Si las asociaciones en cada una de las tres áreas son claras y distintivas, serán recordadas con mayor facilidad. Una marca que se recuerda con rapidez y sin esfuerzo es más probable que influya sobre la decisión de compra.

Fotos Edificio Dior en Omotesando - Tokyo - Diseño SANNA
Bueno, bueno, mil gracias por citarme, es todo un honor. No sabíais el significado de "asset" pero lo habéis comprendido a la prefección, va mucho más allá del "flagship". Me cuesta creer que BBVA se deshaga de su sede en AZCA, cuando es un "asset" bárbaro. Es como el Bernabéu para el Real Madrid.
ResponderEliminarPerdonad la tardanza en comentar, pero se me ha vuelto a estropear el Mac y sólo os tenía en favoritos ahí. Ahora ya os tengo también en el portátil.
Gracias de nuevo!
Muchas Gracias por tus siempre acertados comentarios, me has dejado de piedra con lo de que el BBVA haya vendido su torre en Azca,aunque he visto que es una noticia antigua, me parece que es una de las obras de arquitecturas moderna más importantes de Madrid, y no entiendo que se ha desecho de ella, maxime cuando ademas lleva su nombre.
ResponderEliminarSaludos