
Recientemente venimos observando como estamos pasado de unas instalaciones comerciales donde el espacio era neutro, espacioso y con un diseño claro que respondía a unas determinadas necesidades y funciones a todo lo contrario, a la necesidad de que los espacios nos aporten algo mas que funcionalidad, que nos provoquen sensaciones, emociones, reacciones.

La sinergia entre el arte y el diseño interior es mayor cada día. El arte o el “hecho artístico” se cuela en casi todos los aspectos de nuestro día a día.


Además ese toque “arty” en tiendas y otros locales comerciales resulta rentable. Incluso grandes cadenas intentan distinguir sus espacios con piezas mas o menos artísticas.


Dentro de esta tendencia hemos visto también casos como el de la ya desaparecida joyería “Gandonfi”, que situaba en su interior unas esculturas realistas que simulaban atracar la joyería (quizá una premonición de su futura desaparición), o el restaurante “La Musa” que ha cambiado su rotulo por una instalación de monitores que van cambiando la tipografía que forma su nombre; también en el interior de este mismo local se sitúan una serie de luces sobre las paredes dispuestas de tal manera que hacen de un simple objeto de iluminación una obra de arte, o bien en otro de los locales pertenecientes al grupo, el restaurante “Ojala”, un par de tensores sujetan una serie de ventiladores colocados a la manera de “obra de arte.
La puerta de la tienda de Loewe en Serrano es obra de Gustavo Torner, escultor.
ResponderEliminarPues no se si no le habrá gustado mucho el nuevo color con que la han pintado... para mi gusto no es el mas acertado pierde la fuerza y la expresividad que tenía. aunque pensandolo bien quizas lo hayan hecho por eso para que pase desapercibida.
ResponderEliminarNo, no me gusta nada el titanlux que le han dado. Imagino que el nuevo diseñador no tenía ni idea de quién era la puerta pero le obligaron a dejarla (debe pesar, literalmente, un quintal y costar ni se sabe).
ResponderEliminarSe me ocurre una idea para una entrada vuestra: la conservación de diseños para otros negocios. Por ejemplo, al lado de casa de mi madre había una sede de un banco con un diseño (interesante) muy 70's que ha dado paso a un restaurante que ha conservado el mismo diseño exterior y parte del interior. El caso es que funciona pero para quienes conocíamos lo que había antes (y nos fijamos en estas cosas, claro), sigue y seguirá siendo una sede bancaria...
Muchas gracias, lo tendremos en cuenta para un futuro post.
ResponderEliminarUna combinación de arte e interiorismo y todo tipo de soluciones para el habitat se va a mostrar en Ideas & Pasión feria Hábitat Valencia www.ideaspasion.com
ResponderEliminarMuchas gracias por la información Carlota estaremos atentos.
ResponderEliminar