2 comentarios
Hace ya casi dos años que publicamos otra entrada con el mismo título, a raíz de que Carrefour decidiera suprimir las bolsas de plástico de sus establecimientos, sustituyéndolas por otras biodegradables y cobrando por ello. Muchos de nosotros opinamos en su día que esta medida que se vendía como ecoeficiente en realidad escondía motivos económicos, como se ha demostrado después y ya comentamos en la entrada titulada ecología o economía. La medida fue tan polémica que tuvieron que dar un pequeño paso atrás al ver como repercutía en sus ventas y optaron por que en muchos de sus centros se regalasen otra vez las bolsas, pero eso si, estas biodegradables.
Otros supermercados se han ido uniendo después a la iniciativa, es el caso de Mercadona, pero aquí la medida ha sido mejor acogida por parte de sus clientes, ya que la marca desde hace años intenta abaratar costes que al final repercuten en sus clientes
6 comentarios
El pasado viernes leíamos la noticia y no dábamos crédito. Hábitat podría cerrar sus tiendas en España, Francia y Alemania. Es decir, podría ser el fin del negocio fuera del Reino Unido, el país de origen de la compañía de muebles y decoración, fuertemente endeudada. Hilco, el grupo propietario de la empresa desde 2009, ha confirmado que existen avanzadas conversaciones para venderla a alguna entidad pública europea.
Hábitat ha sido desde que conocimos la primera tienda abierta en España, la de Av. Diagonal en Barcelona, una de nuestras tiendas favoritas, de esas donde gusta perderse de vez en cuando. Al principio cuando la conocimos era uno de esos sitios donde te lo comprarías todo
2 comentarios
Ya comentamos hace un par de años la iniciativa de un grupo de empresarios por recuperar un área degradada de Madrid como era la delimitada por el llamado triángulo de Ballesta (limitado por las calles Gran Vía, Fuencarral y Corredera Baja de San Pablo) denominado Triball, y como estaban surgiendo un buen numero de pequeños pero interesantes negocios en esa zona, la mayoría de ellos sin muchos medios, pero con mucha imaginación y ganas de salir adelante.
4 comentarios
Si hace un par de semanas comentábamos, a raíz del panorama comercial de la ciudad de Barcelona, el repunte y la preocupación por un tipo de negocio entre panadería, tienda de delicatesen y restauración que se esta prodigando en aquella ciudad y poníamos como ejemplo el local de Cornelia and Co; hoy recogemos una iniciativa similar que ha llevado a la practica la empresa Mallorca - una de las grandes de este sector en Madrid - que ya recogimos en un Twitt en el momento de su apertura, pero a la que no habíamos acudido personalmente hasta la pasada semana en que estuvimos merendando alli.
La apertura de Mallorca Market, como se llama este nuevo local, se produjo el pasado 6 de Mayo. Situado en el numero12 de la calle Génova, en el local que ocupaba la heladería Bajo Cero, el nuevo concepto mejora el tipo de negocio ampliando horizontes
2 comentarios
En nuestra última visita a Barcelona, paseando por la zona del Raval nos topamos también con un curioso establecimiento que aunque sin duda conoció tiempos mejores aun se mantiene en activo como testigo (vestigio) de otras formas de entender el comercio y reflejo de una estética y un tiempo pasado. Nada más verlo decidimos que se merecía el solo una entrada en este blog y podría encajar en la serie que llamamos “mirando atrás”, pero al seguir abierto no lo incluimos hoy: Almacenes El Indio.
El local se encuentra en los bajos de un edifico también histórico, el del nº 24 de la calle Carme, la Casa Ramón Martí, un edifico proyectado en 1861 por Pau Sambró Badía.
Estos populares almacenes fueron fundados en 1870 por el indiano F. Mitjans, quizá de ahí su nombre
0 comentarios
Como comentábamos en este intensivo sobre Barcelona que venimos haciendo, una de las novedades en el tema del retail ha sido reapertura tras su ampliación de la tienda de Chanel en Paseo de Gracia. El cierre de la tienda Armani Coleccione, que se encontraba en el local colindante, le ha dado la oportunidad de llevar a cabo una ampliación considerable y poner al día la imagen de la tienda de la mano del prolifico Peter Marino.
Lo más impactante de la nueva tienda de Chanel es su fachada, mucho mas amplia y con una imagen moderna y actual. El inconveniente es que tantos escaparates exigen un nivel de escaparatismo a la altura de la firma, algo que a nuestro entender no se cumplía cuando nosotros la visitamos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)