En un anterior post - Eyeshoping- ya hablamos de la importancia del escaparate para el comercio.
Pues bien, este fin de semana el Dominical de El País dedica un articulo a este mismo tema, del que hemos entresacado algunas partes que mostramos a continuación:
Steven Heller comenta en el prologo de Shop América como el boom comercial de la década de los 20 supuso la aparición de un nuevo concepto de marketing según el cual “un escaparate espectacular era esencial para cautivar los corazones, las mentes y los bolsillos de los consumidores”. En 1925 se inauguro en Paris la Exposición Internacional de las Artes decorativas e Industriales Modernas “génesis de la modernidad comercial, que presento diseños de expositores de productos al pormenor que cambiarían por completo la concepción que los comerciantes estadounidenses tenían de promocionar sus artículos”.Tras la I Guerra mundial comienza una nueva era de consumismo en la que los escaparates pasan de ser vitrinas en la que colocar la mercancía a la plataforma desde la que atraer consumidores.
Inditex no da cifras, pero para ello se requiere una buena producción.¿Se amortiza todo este esfuerzo? ”Nosotros no hacemos publicidad”, explican desde Inditex, “nuestras tiendas son nuestra mejor comunicación y nuestros escaparates , lo primero que se ve de ellas. Están ubicados en los sitios más estratégicos de cada ciudad, en edificios singulares, son como cientos de vallas colocadas en el centro de miles de ciudades”.Este modelo se repite, en otras proporciones y con matices en otras grandes marcas internacionales.
La era de las colaboraciones. Una de las grandes tendencias en escaparatismo es el contar con diseñadores conocidos para crearlos. En este sector las colaboraciones con artistas son habituales.
“Escaparatismo es el arte de manipular al cliente. Enseña una filosofía completa del producto. Los escaparates son transmisores de ideas y los traductores de la belleza del producto. El fin es motivar, informar, visualizar y fascinar. En definitiva, crear el deseo, explica a modo de resumen J.Atfield de IED.
Creemos pues, que queda claro que en nuestras días y en esta sociedad saturada y de consumo rápido en la que vivimos ( la de la avaricia que llamábamos en un post anterior) tan importante como lo que vendemos, es donde lo vendemos y como lo mostramos. De estos dos últimos factores puede depender en muchos casos el éxito o fracaso de nuestras ventas y por tanto de nuestro negocio.
0 comentarios:
Publicar un comentario